lunes, 2 de octubre de 2023

Juego, evolución y sociedad

Desde hace ya unos años abundan los mensajes que tratan de explicar desde teorías evolutivas reduccionistas los problemas de salud de toda índole que nuestros modernos estilos de vida (urbanos) generan. Desde las dietas y entrenamientos paleo a las asunciones que hace la psicología evolutiva sobre las características psico-fisiológicas de los cazadores recolectores se nos recomienda como panacea una vuelta a lo natural, como si ese concepto no estuviera ya plagado de asunciones de sentido común de las sociedades en las que se plantean. Curiosamente, estos discursos aparecen a la vez que una ola conservadora en lo político y económico que combina lo identitario (la tribu) con la libertad (individual), fusión definitiva en lo neoliberal que utiliza un discurso darwiniano estrecho para culpabilizar a las víctimas de sus propios males. Ese tipo de mensajes vinculados a la evolución mediante una visión restringida han llegado también al ámbito del juego. Parece ser que el juego ha permanecido a lo largo de la evolución como mecanismo básico de supervivencia. A medida que la especie era más compleja, mayor presencia de lo lúdico en el desarrollo de sus individuos. Una posible explicación sería que permitía a los individuos ser más adaptivos a la hora de buscar soluciones a los problemas que podían encontrar y eso les daría ventajas competitivas en la lucha por la vida y la reproducción. Sin embargo, esta visión (que en parte defiendo) implica la perspectiva reduccionista de la que hablábamos al principio y que se estaría centrando solo en uno de los polos fundamentales de los que hablaba Darwin en su teoría. Darwin no hablaba de la supervivencia de los individuos sino de la especie y consideraba no solo la competición sino la cooperación como mecanismos básicos que guiaban la evolución (algo que aparece remarcado en la obra clásica de Kropotkin “El Apoyo Mutuo”). Si es cierto que una gran ventaja competitiva de los seres humanos era su capacidad racional (de ahí du denominación como homo sapiens) no es menos cierto que también lo fue su capacidad esencial de ser social. Coordinarse y cooperar con otros, con el grupo, de manera racional permitió a seres físicamente débiles en comparación con otros animales en el entorno natural ser superiores gracias a estrategias de comunicación muy eficaces para la caza, la vigilancia, el cuidado y la crianza colectiva.
Desde este punto de vista, el juego permitiría a los individuos de una especie (por ejemplo, la humana) no solo ser más adaptativos desde un punto de vista individual de resolución de problemas sino aprender a coexistir y a hacer cosas con otros individuos de la especie. No me refiero solo al conocimiento frío de reglas sociales sino a la sensibilización empática respecto a la emotividad del otro/a, que está antes que las reglas y que es la base de lo social. El juego permite el desarrollo de una flexibilidad cognitiva y afectiva para entender diferencias sutiles en la interacción humana y negociar o resolver situaciones que podrían desencadenar conflictos dañinos para el propio grupo. El humor está muy ligado a nuestra capacidad de juego y quizá es la manifestación lúdica más evidente de los adultos a la vez que un portentoso disolvente de potenciales conflictos. Es por todo eso que el juego debe considerarse como algo muy relevante para nuestra propia existencia en común con otras personas y potenciarse como herramienta fundamental para el desarrollo de la infancia si queremos sociedades más sanas. Pero para ello debe permitirse realmente un juego autónomo entre iguales (niños y niñas), quizá supervisado, pero no dirigido por adultos. No me canso de repetir siempre el mismo mensaje: el juego libre en el parque no es una pérdida de tiempo, sino una valiosa oportunidad de desarrollo individual y colectivo. Disminuir cada vez más el tiempo de juego autorregulado de niños y niñas sí es verdaderamente ir contra la evolución de nuestra especie en la tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario